El periodismo turístico desempeña un papel crucial en la promoción y desarrollo de los destinos en la región del Sumapaz, sirviendo como puente entre los comercios locales y los visitantes. Los artículos y productos periodísticos de calidad permiten dar visibilidad a los atractivos de las regiones, como la del Sumapaz y Alto Magdalena, entre los que se destacan sus paisajes naturales, reservas ecológicas y tradiciones culturales.
Con este propósito, Vía Sumapaz, Concesión a cargo de la operación y modernización de la vía Bogotá – Girardot en alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá – Cundinamarca, lanzan la primera edición del Premio de Periodismo sobre turismo en la vía Bogotá-Girardot con el objetivo de celebrar y promover la excelencia en la producción e investigación periodística enfocada en el turismo de la región del Sumapaz y el Alto Magdalena. Esta iniciativa no solo busca darles mayor visibilidad a los atractivos turísticos del corredor vial, sino fomentar la producción de periodismo de calidad que refleje la riqueza cultural y natural de los municipios de la región.
Promocionar y contribuir con el desarrollo turístico de la región del Sumapaz, incentivando la calidad en la producción e investigación periodística, a través de un enfoque responsable y ético en la cobertura de temas turísticos, destacando la importancia del turismo como motor económico y cultural en los municipios que hacen parte del área de influencia del proyecto y relacionado con el corredor vial Bogotá-Girardot.
El Premio de Periodismo sobre Turismo está dirigido a periodistas y creadores de contenido que hayan producido trabajos enfocados en el turismo de las regiones a lo largo del corredor vial Bogotá-Girardot. Los participantes podrán postular sus trabajos en duplas.
Periódicamente y a medida que avance la convocatoria y las fechas de inscripción, se publicarán los aspirantes al premio en cada categoría.
Este comité será el encargado de verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas de acuerdo con los criterios, la transparencia del proceso, así como realizar la selección de trabajos periodísticos merecedores de los reconocimientos.
Para efectos de la evaluación, los trabajos postulados deberán contar con los siguientes criterios de evaluación:
La Concesión, en colaboración con sus aliados, ofrecerá a los periodistas interesados diversos apoyos logísticos para facilitar su trabajo, como transporte, alojamiento, alimentación o descuentos en actividades turísticas y gastronómicas. Esto no estará condicionado a la calificación de los trabajos.
Se entregarán cuatro premios, dos por cada categoría:
Primer puesto:
Segundo puesto:
Si se determina que, por razones de calidad periodística, no se cumplen con las condiciones aceptables podrá declarar la presente convocatoria desierta en todo o en parte. Esta decisión no generaría ninguna responsabilidad patrimonial o administrativa a cargo de Vía Sumapaz o sus aliados en el desarrollo de este premio.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 20 de enero hasta el 30 de junio de 2025.
La Promoción del premio se realizará a través de una estrategia de difusión en redes sociales, medios de comunicación y plataformas digitales de los aliados, incluyendo campañas de pauta y rondas de medios.
¡Esperamos sus participaciones para seguir impulsando el turismo y el desarrollo de nuestra región!